LA TRATA DE PERSONAS 

 

  • ¿QUE ES LA TRATA DE PERSONAS?

Es conocida como la esclavitud moderna por medio de amenaza, la violencia o la coacción, para someterlos con fines de explotación. 
   
                             
                                       




  • ¿COMO COMENZO LA TRATA DE PERSONAS? 

La trata de personas como problema social comenzó a reconocerse a finales del siglo XIX e inicios del XX como lo que se denominó “trata de blancas”.
En la actualidad, el problema de la trata de personas es mundial y se estima que cobra unas 800,000 víctimas por año.


  • ¿MEXICO TIENE UN PROBLEMA CON LA TRATA DE PERSONAS?

Sí, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), México es un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas en cuestiones de explotación sexual y trabajo forzado.


  • ¿CUAL ES LA DIFERENCIA DE LA TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO DE PERSONAS?

El objeto de la trata es la explotación de la persona; en cambio, el fin del tráfico es el traslado ilegal de migrantes. En el caso de la trata, no es indispensable que las víctimas crucen las fronteras para que se configure el hecho delictivo, mientras que sí lo es para la comisión del delito de tráfico.


  • ¿COMO SE LLEVA ACABO EL DELITO DE TRATA?

.-Por una actividad: promover, solicitar, ofrecer, facilitar, conseguir, trasladar, entregar o recibir, para sí o para un tercero, a una persona. 

.-Por un medio: violencia física o moral, engaño o el abuso de poder. 

.-Por un propósito: para someter a alguien a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o para la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.  



             


 FUENTES DE INFORMACION 

  • Ezeta, Fernanda, “La trata de personas: aspectos básicos”, México Organización Internacional para las Migraciones, mayo de 2006, http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf. 11 de noviembre de 2011.
 
  • Inmujeres, Fuentes de información: Diagnósticos, http://www.inmujeres.gob.mx/programas/ prevencion-de-la-trata-de-personas/fuentesdeinformacion. 11 de noviembre de 2011.

  • PGR, “¿Qué es la FEVIMTRA?, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas”, 11 de agosto de 2010,http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Delitos%20 Federales/que%20es%20FEVIMTRA.asp. 11 de noviembre de 2011.

  • UNODC, “Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía de autoaprendizaje”, 2009, http://www.unodc.org/ documents/human-trafficking/AUTO_ APRENDIZAJE.pdf. 11 de noviembre de 2011. 











Comentarios